Política provincial una Escuela segura

Todas las obras maristas del mundo deben tener una Política para prevenir que cualquier persona de la comunidad viva alguna situación que afecte su integridad o bien, reciba ayuda en caso de que ya haya ocurrido.

El protocolo

En el Centro Universitario Maristas, esta Política se llama “Un Mundo Seguro” y consiste en 3 ejes de trabajo: 

1) Código de ética marista y su versión amigable

2) Programa Marista de Educación Sexual Integral, PROMESI

3) Comité local de protección y protocolos

Sospecha

Entrevista

Denuncia

Sin denuncia

Anónima

Testimonio

Acciones inmediatas de prevención

Investigación v análisis del caso

Plan de actuación integral y acompañamiento

Protección civil

Para todos en el Centro Universitario México, la seguridad de los miembros de la Comunidad Educativa es de vital importancia.

Nuestra institución cuenta con personal capacitado al frente de la Brigada de Protección Civil C.U.M. donde se preparan estudiantes, maestros y colaboradores en las principales acciones para prevenir y atender riesgos de seguridad de diversas índoles en la escuela. 

únete

Brigada de Protección Civil C.U.M.

También se cuenta con el programa Interno de Protección Civil vigente y su registro.

Durante el ciclo escolar se realizan diversos simulacros para que la comunidad educativa sepa reaccionar ante cualquier contingencia.

Te invitamos a ver el siguiente video, a realizar tu propio plan de Protección Civil y a siempre estar atentos a las indicaciones de las autoridades gubernamentales.

Principios de la política

Ponte en contacto con el Comité provincial de protección en psicopedagogia@cmp.maristas.edu.mx, o llenando este formulario

Protección Integral

Niñas, niños y adolescentes son “sujetos de derechos” y no “objetos de protección”, es decir, personas en desarrollo, con derechos y con la capacidad de participar activamente en las decisiones que afecten su vida y entorno.

Dignidad de la persona

Todas las personas, sin discriminación alguna, y de manera inherente por nuestra condición de seres humanos, nacemos libres e iguales en dignidad y en derechos.

Interés superior de la niñez

Las personas e instituciones protegen la autonomía de niños y adolescentes, priorizando sus derechos en acciones, decisiones y normativas.

Participación protagónica

Reconocer el derecho que tienen niñas, niños y adolescentes de participar en las decisiones que se tomen, tanto en su vida personal y en la vida pública, como en todos los asuntos que sean de su interés.