Término | Descripción |
---|---|
Hermanos maristas | Miembros del Instituto de los Hermanos Maristas, cuyo nombre se deriva de María la madre de Jesús, cuya misión es la educación cristiana de niñas, niños adolescentes y jóvenes. |
Diócesis | La diócesis es un distrito dentro de la Iglesia Católica. Su administración está a cargo de un obispo a quien se le encarga su cuidado pastoral, junto con la cooperación de sacerdotes y agentes de pastoral (Derecho Canónico, can. 369) |
Catequistas | Son hombres y mujeres que en sus comunidades eclesiales se dedican a proclamar Evangelio y acompañar la maduración en la fe de sus comunidades. Así apoyan a niños, jóvenes, adultos y sus familias a reforzar sus lazos comunitarios y trabajar por el bien vivir de sus pueblos y comunidades. |
Servidores | En el III Sínodo Diocesano, se hace referencia a “reconocer el sistema tradicional de cargos comunitarios y la participación de la mujer con servidores elegidos por nuestros pueblos, como el Consejo de ancianos, alféreces, mayordomos, principales y otros que con su sabiduría y fuerza caminan con el pueblo, lo sirven social y eclesialmente, y buscan su liberación integral”. Los servidores son personas de la comunidad que tienen un profundo cariño por su cultura, son elegidos por los pueblos, y en las comunidades tienen el asumen el compromiso de “servir” a la animar la participación de la comunidad, en algún aspecto específico, con el apoyo de la comunidad y aun sin ella, el compromiso asumido les mueve de manera responsable para atender alguna de las necesidades de la comunidad.. |
Congreso Indígena de 1974 | Evento histórico que se realizó del 13 al 15 de octubre de 1974 en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Se reunieron representantes de prácticamente todas las etnias y comunidades indígenas del estado de Chiapas. Su lema fue “Igualdad en la justicia”. De este congreso surgieron iniciativas relevantes como la fundación de organizaciones indígenas y una mayor conciencia de la importancia de las culturas indígenas y sus derechos. Pidiendo la reivindicación de cuatro aspectos fundamentales para ellos: Devolución de su tierra, comercio justo, educación para todos y acceso a los servicios de salud. |
Tojolabales | Pueblo indígena mayense con presencia en varios municipios chiapanecos, sobre todo en la zona fronteriza y selva. |
jTatik | “Nuestro padre” en tojolabal. Título de honor que los pueblos y comunidades indígenas de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas le dieron al obispo don Samuel Ruíz García. |
Hermanas, hermanos | En las comunidades católicas de Chiapas hombres y mujeres suelen dirigirse unos a otros como “hermano”, “hermana”. |
Equipos, zonas, regiones y sectores pastorales | Unidades organizativas dentro de las parroquias y misiones de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. La Misión de Guadalupe acompaña 8 zonas y 2 sectores, y es parte del Equipo diocesano del Sureste. |
Virgen de Guadalupe | Una experiencia de fe arraigada en el pueblo Mexicano que tiene como referencia la Madre de Jesús de Nazaret. Se basa en encuentros que el hombre indígena Juan Diego tuvo con la Virgen María en el cerro del Tepeyac en 1531. |
Palabra de Dios | Una convicción central en la vida de la Iglesia Católica es que los textos de la Biblia fueron redactados bajo inspiración divina y que en la lectura e interpretación eclesial de los 73 libros de las Sagradas Escrituras podemos encontrar “Su Palabra”, es decir el proyecto de Dios para y con la humanidad: en la Iglesia, las comunidades de creyentes y a nivel personal. |
Teología India | Con la renovada atención pastoral a la vida y cultura de las etnias y comunidades indígenas durante los años 1990´s, surge esta dinámica de reflexión teológica que parte de las creencias y prácticas de las poblaciones originarias del continente americano con una narrativa y mística que aprovecha “las semillas del verbo” sembradas en sus culturas y así rearticular y profundizar el credo religioso de las Iglesias cristianas. |
Pastoral | En la Iglesia católica, la pastoral es la acción del pastor, del guía, del animador o del agente que realiza … un trabajo en la Iglesia.
la acción pastoral es el conjunto de actividades que hace la Iglesia para llevar a cabo la invitación de Jesús de anunciar a todos el mensaje de salvación, la buena noticia de que Dios quiere estar entre nosotros, mostrarnos su amor y darnos su vida en plenitud. En palabras del papa Francisco: «La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan» (Evangelii gaudium 24). https://dabar.com.mx/pastoral-iglesia-catolica-caracteristicas-tipos-ejemplos/ |
Educación | Cuando hablamos de la educación, podemos hacerlo en dos sentidos: 1. La educación formal a) que se lleva a cabo desde las escuelas con reconocimiento del Estado y b) aquella educación que echa mano de conocimientos teóricos necesarios para los procesos de conocimiento biológicos, físicos, químicos, históricos y del derecho positivo mexicano, pero que no tiene una certificación oficial. Y 2. La educación no formal, que puede plantearse como un proceso, con continuidad y secuencia, sea sistemática o no. |
Buen Vivir | En la Misión de Guadalupe entendemos el Buen Vivir como la búsqueda de soluciones para vivir dignamente en armonía con la comunidad y la madre tierra, de una manera sostenible ante las crisis sistémicas que enfrentamos, intencionando estrategias para una cultura sostenible. |