Nuestros Objetivos
Objetivo General
Acompañar a las comunidades de la Misión de Guadalupe con procesos pastorales –educativos integrales, orientados por el Plan Pastoral Diocesano y los Enfoques Transversales Maristas, con una atención especial a las infancias y juventudes, partiendo de los contextos globales y necesidades comunitarias, impulsando estilos de vida en autonomía y sostenibilidad en camino a la construcción del Reino de Dios.

Ubicación geográfica


Diócesis de San Cristóbal de las Casas

Equipo Sureste

Misión de Guadalupe
Pastoral-Educación
Nuestra acción pastoral se lleva a cabo a partir de cuatro ámbitos: el acompañamiento, caminar en las zonas y comunidades y la articulación con la Diócesis y la Provincia Marista de México Central.
- Acompañamiento pastoral
En nuestro acompañamiento pastoral tenemos la alegría y el compromiso de visitar a las familias, a los catequistas de las comunidades y a los enfermos. En la medida de lo posible participamos en los trabajos colectivos y celebraciones, acontecimientos muy importantes para procurar la unidad, u organización comunitaria. Así mismo, nos hacemos presentes y damos nuestra palabra en las celebraciones religiosas, la reflexión de la palabra de Dios nos acerca al corazón de la comunidad, y nos permite conocer, entender y dialogar sus necesidades, dificultades y esperanzas.
- Caminar en las zonas y comunidades
También procuramos espacios de encuentro y reflexión, con niñas y niños, jóvenes, mujeres y familias de las comunidades, así como con los servidores que tienen el compromiso de caminar con ellas y ellos. Las actividades planeadas, junto con las directivas de las iglesias y catequistas de las comunidades y zonas, nos permiten hacer un trabajo en equipo.
- Procesos formativos integrales
Finalmente, la pastoral de la misión de Guadalupe se ha planteado el impulso de procesos formativos integrales cuyo objetivo es caminar de manera sistemática y continua en cuatro ejes temáticos prioritarios: el crecimiento humano-espiritual, el cuidado de la madre tierra, la salud comunitaria integral y el fortalecimiento y reconciliación comunitaria.
- Articulación con la Provincia y la Diócesis



Casa
La casa en Comitán ofrece posada y alimentación a familias que vienen de la montaña en busca de atención a su salud, trámites ante instituciones del Estado o cursos para su capacitación.
La casa además es un espacio para compartir formas de vida sostenible, a través de ecotecnias que han sido investigadas y retroalimentadas con la experiencia práctica del equipo de Buen Vivir. Letrinas composteras, estufa ahorradora de leña y horno ahorrador de leña, forman parte de nuestras acciones comprometidas frente a las crisis de nuestro planeta.
Por otra parte, abrimos nuestro espacio a instancias diocesanas y asociaciones hermanas vinculadas con la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, para la realización de sus talleres de capacitación y reuniones, apoyándoles en su hospedaje y alimentación.
Equipo Buen Vivir
La propuesta educativa del equipo va sentando las bases para el impulso de la Escuela Rural para el Buen Vivir, desde un enfoque de cultura sostenible y herramientas de la permacultura, se impulsan programas formativos para jóvenes campesinos e indígenas y grupos de mujeres de las zonas pastorales de la Misión de Guadalupe, asociaciones civiles, universidades y personas interesadas en capacitarse y emprender acciones frente a la crisis energética y ambiental. Su práctica y experiencia, es acompañada por procesos de investigación que permiten la sistematización de sus experiencias y prácticas.